CREMA LILA DE LOMBARDA y TRIGO SARRACENO

maestro-Marc-Febrer-en-posicion-de-chikung

admin

2 de abril de 2021

¡Sopa y cereal, la pareja ideal! Y esta receta que os traigo hoy, lo deja bien claro.

¡Diréis, pero esta no es una sopa!  Lo cierto es que del Pirineo para arriba a todo lo que sea líquido o cremoso  y se coma con cuchara se le llama sopa. Así, que en principio meto en el mismo saco a sopas, cremas y purés. Aunque si bien es cierto, que si eres de esas personas que se levantan por la noche a orinar, evita tomar sopas o líquidos por la noche. ¡Tiene todo el sentido común! Por el contrario, las cremas van genial.

Las sopas acompañan en cualquier comida del día o pueden ser incluso una comida completa. Por la mañana, después del ayuno nocturno, es «un mimo» para nuestro sistema digestivo que busca alimento más cremoso y más suave. Al mediodía, nos hidrata y completa la comida y por la noche nos ayuda a hacer una cena más ligera y nos ayuda a relajar y descansar de toda la actividad del día.

 

                                           

La col lombarda me parece una verdura maravillosa. Es principalmente de época fría y pertenece a las crucíferas, como el resto de coles, brocoli y  coliflor. Para mí todas ellas súper alimentos. Es una gran fuente de fibra, contiene mucha vitamina C, minerales (potasio, calcio, fósforo, selenio y azufre) y ácido fólico.

Sobre todo, lo que más me fascina es su color. ¡Vamos la alegría de la huerta y de la cocina! y también es exquisita y muy versátil. Así que si todavía no la utilizas, comienza a hacerlo porque te va a sorprender.

El trigo sarraceno es el mejor cereal para el invierno porque calienta. Mejora la circulación, como el resto de cereales contiene vitaminas del grupo B que estimulan el sistema nervioso central mejorando la concentración, la memoria y reduciendo el estrés y la ansiedad. Es rico en fibra y mucilagos por lo que ayuda a tener mejor eliminación y mantiene la salud intestinal. Es una grandísima fuente de energía y se pueden preparar con el infinidad de platos como las crepes bretonas, hamburguesas, risotos, ensaladilla rusa y mucho más.

¡Vamos con la receta!

CREMA DE LOMBARDA y TRIGO SARRACENO

Ingredientes:

1/4 de lombarda (cortada en cubos

1 cebolla (cortadas en medias lunas)

1/2 taza de trigo sarraceno

2 cucharadas aceite de oliva

1 hoja pequeña de laurel

Sal marina

verde cebolleta (cortado fino) o germinados.

Opcional: pimienta blanca o negra molida.

Elaboración:

Lava el trigo sarraceno y pon a remojo con 2 tazas de agua durante 1 hora. Pasa la batidora.

  • Corta la cebolla en medias lunas y la col lombarda en tiras.
  • En un cazuela pon a hervir 1 litro de agua y escalda la lombarda unos segundos, sin tapa. Con ayuda de un colador escurre la verdura y reserva.
  • En el mismo cazo que hemos usado, una vez sin agua y seco añade el aceite. Una vez caliente saltea la cebolla con una pizca de sal hasta que se vuelva transparente. Incorpora la lombarda, agua que lo cubra, el trigo batido y el laurel y lleva a ebullición. Después añade la sal y reduce el fuego. Es importante remover de vez en cuando para que no se peque.
  • Una vez la lombarda esta tierna (unos 20-25 minutos) retira el laurel, pasa la batidora hasta que quede fina y cremosa y añade un poco de pimienta si ese es tu gusto.
  • Sirve con el verde de cebolleta, perejil picado fino o unos germinados.

¡Disfruta de la crema más feminista, sabrosa y colorida!

 

Tal vez te interesa leer…

Natillas de Pera

Natillas de Pera

Estamos en temporada de pera y aprovechando que hace poco estuve en la tele mostrando como hacer unas natillas de esta fruta, os comparto la receta....

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos cursos

Suscríbete a nuestro Boletín y recibe nuestro E-book

Además de descargarte nuestro e-book de recetas, mantente informado de nuestras actividades, recibe recetas, información sobre alimentación saludable, etc.

Consentimientos

Has realizado la suscripción correctamente